top of page

Libros

ANTONIO MARTÍN EZPELETA

 

Max Aub, historiador de la prosa contemporánea. Estudio y edición de «La prosa española del siglo XIX» y del «Discurso de la novela española contemporánea»

 

Analecta Malacitana, Anejo XCVIII, 2014

 

El asunto al que más atención prestó el escritor Max Aub en su interesante y sorprendente incursión en la crítica literaria fue la narrativa contemporánea. La publicación de dos obras con bastantes puntos en común como son el opúsculo Discurso de la novela española contemporánea (1945) y la antología en tres volúmenes La prosa española del siglo XIX (1952-1962) contribuyó decisivamente, aunque desde el exilio y con un estilo muy personal y provocador, a retomar la tarea largamente aplazada de historiar la prosa contemporánea. El esfuerzo de ordenar y valorar la aportación del centón de autores decimonónicos, así como la de los novelistas coetáneos, supone una importante aportación para entender este momento clave de la Historia de la literatura española, que a mediados del siglo XX no era ni mucho menos igual considerado. Pero la lectura de estos estudios de Max Aub, que ahora se editan con una copiosa anotación que rescata las fuentes del autor y ofrece el cotejo con otros textos aubianos (entre ellos, un borrador inédito de La prosa española del siglo XIX), también permite acercarse al novelista de El laberinto mágico, que claramente comulga con esa estética realista de fuerte compromiso social que tanto ayudó a iluminar.

Más información

JUAN RAMÓN MUÑOZ SÁNCHEZ (ed.)

 

La Ulixea de Homero, traducida de griego en lengua castellana por el secretario Gonzalo Pérez

 

2 vols.

 

Analecta Malacitana, Anejo XCIX, 2015

 

El Humanismo y el Renacimiento rescataron la figura de Odiseo como símbolo del hombre razonable, prudente, sufrido y astuto, capaz de sortear las tentaciones que lo asaltan por el camino y, haciendo experiencia de ello, regresar a casa consolidado, como de un curioso viajero aventurero, que tan bien se amoldaba a su época de descubrimientos de otros mundos y culturas, y como de un hábil político y diplomático, dotado de una notable capacidad intelectual práctica y de un extremado dominio del lenguaje y el arte retórica. Gonzalo Pérez (c. 1506-1566), que vertió la Odisea (1550 y 1556) al castellano en versos endecasílabos sueltos, no sólo fue uno de los principales protagonistas de esta interpretación político-alegórica, sino que ideó su traducción y se la ofreció a su señor, Felipe II, para quien trabajó como secretario desde 1541 hasta su muerte, como un tratado práctico de educación principesca. Hoy, tras doscientos cincuenta años de silencio, se edita de nuevo este hito del helenismo español y europeo del siglo XVI, que no fue sino la versión que leyeron los principales escritores españoles del Siglo de Oro, los del Neoclasicismo y los del siglo XIX.

Más información

GIOVANNI CARAVAGGI

 

Texto poético y variantes de autor: la reescritura en Antonio Machado

 

Analecta Malacitana, Anejo CII, 2015

 

El proceso de creación de los poemas de Antonio Machado se realiza gradualmente a través de las variantes que el autor introduce en los sucesivos estadios redaccionales del texto, con el intento de perfeccionarlo. Así que, al reconstruir las diferentes fases de ese recorrido, nos asomamos al taller del poeta y contemplamos las etapas por las que ha ido pasando la elaboración de su obra. En esta perspectiva, el valor del texto es el resultado no tanto de un milagro creativo instantáneo, sino de un acercamiento a veces largo y dificultoso. Por otra parte, el estudio de esas variantes ha sido facilitado enormemente desde que fue posible consultar los cuadernos de apuntes y otros esbozos machadianos, que durante más de medio siglo quedaron casi inaccesibles.

Más información

RAFAEL MALPARTIDA TIRADO (coord.)

Recepción y canon de la literatura española en el cine

 

Síntesis, 2018

 

A través de ocho nuevas miradas a las relaciones entre la literatura y el cine, se muestra en este libro cómo ambos cauces artísticos han entablado un fecundo diálogo, tanto entre ellos como con sus destinatarios, desde que cruzaron sus caminos, conformándose su canon de muy diverso modo y erigiéndose la adaptación fílmica como una privilegiada forma de recepción del texto literario. Los casos de la reciente narrativa apocalíptica, el erotismo, Jacinto Molina (Paul Naschy) como literato, las obras teatrales que se adaptaron en nuestra Transición, El perro del hortelano, Arrebato y sus vaivenes críticos, o la imagen de los Panero transmitida en El desencanto ilustran y permiten examinar estos dos conceptos de recepción y canon en  sus múltiples vinculaciones con la literatura española y el cine.

MANUEL ESPAÑA ARJONA

La recepción de la narrativa picaresca en la serie televisiva El pícaro (Fernando Fernán-Gómez, 1974)

 

Andavira, 2017

 

Este libro aborda el estudio del contexto de producción y recepción de la serie de televisión El pícaro, escrita, dirigida y protagonizada por Fernando Fernán-Gómez, y estrenada por TVE en 1974. Se rastrean atentamente las fuentes textuales de la serie, detectando un caso de transposición encubierta, y se presta atención a algunos problemas específicos relacionados con la destilación de los materiales literarios y el recurso al mecanismo de la voz over. Finalmente, se realiza un análisis detallado de cada uno de los trece capítulos que componen El pícaro.

bottom of page